Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.
Algunas figuras literarias o retoricas son :
Anadiplosis: Repeticion de la misma palabra al final de un verso y comienzo del otro.
Ejemplo: "Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
dile que muero."
(Esteban Manuel de Villegas, siglo XVII)
Braquìlogia: Consiste en eliminar en algun elemento de lafrase para sugerir una situacion distinta.
Ejercicio:
Circunlocución: Consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirse con menos, pero no tan enérgica ni estéticamente.
Datismo: Consistente en el uso exagerado de palabras sinónimas. Su uso tiene como objetivo intensificar.
Ecfonesis: Consiste en desahogar una emoción intensa. A menudo va acompañada de los signos de exclamación.
Gradacion: Consistente en la ordenación de una serie de menor orden de importancia a mayor o viceversa. La Gradación está relacionada con el Clímax y el AntiClímax.
Hipalage:Consiste en atribuir un complemento a una palabra distinta a la que debía corresponder lógicamente y que se encuentra también próxima en el texto.
Isotopia: consiste en la agrupación de campos semánticos para dar homogeneidad de significado al texto o a la exposición.
Jitanjáfora: Consiste en un enunciado carente de sentido que pretende conseguir resultados eufónicos, o alteración de palabras adyacentes mediante el intercambio de sus terminaciones.
Quiasmo: Consiste en intercambiar dos ideas paralelas y opuestas.
Nos quedo muy buena esa parte ;)
ResponderEliminar