martes, 24 de mayo de 2011

Porqué es un sustantivo y va siempre precedido de articulo o determinante.
Ejemplo: No conozco el porqué de su desiciòn.
                               {Art.-Sust.}


-Porque es una conjunción causal y se usa en oraciones que explican la causa de la oración principal.
Ejemplo: No iré a tu casa porque estoy muy enferma.
                                  {Conj.causal}


- Por qué está compuesto por una preposición y un pronombre interrogativo que sirve para preguntar.
Ejemplo: ¿Por qué no vienes a verme hoy?


 -Por que se compone de la preposición “por” y del pronombre relativo “que”, equivale a el cual, lo cuales.
Ejemplo: Es la razón por que vinimos.
                        {Prep. + relativo}
                            (por lo cual)

viernes, 8 de abril de 2011

Figuras Retoricas

Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.

Algunas figuras literarias o retoricas son :

Anadiplosis:  Repeticion de la misma palabra al final de un verso y comienzo del otro.
Ejemplo: "Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
              dile que muero."

(Esteban Manuel de Villegas, siglo XVII)

Braquìlogia: Consiste en eliminar en algun elemento de lafrase para sugerir una situacion distinta.
Ejercicio:




Circunlocución:  Consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirse con menos, pero no tan enérgica ni estéticamente.

Datismo: Consistente en el uso exagerado de palabras sinónimas. Su uso tiene como objetivo intensificar.

Ecfonesis: Consiste en desahogar una emoción intensa. A menudo va acompañada de los signos de exclamación.
Gradacion: Consistente en la ordenación de una serie de menor orden de importancia a mayor o viceversa. La Gradación está relacionada con el Clímax y el AntiClímax.

Hipalage:Consiste en atribuir un complemento a una palabra distinta a la que debía corresponder lógicamente y que se encuentra también próxima en el texto.

Isotopia: consiste en la agrupación de campos semánticos para dar homogeneidad de significado al texto o a la exposición.

Jitanjáfora: Consiste en  un enunciado carente de sentido que pretende conseguir resultados eufónicos, o alteración de palabras adyacentes mediante el intercambio de sus terminaciones.

Quiasmo: Consiste en intercambiar dos ideas paralelas y opuestas.

miércoles, 6 de abril de 2011

Mi Poema 


Gabriela Mistral nosotros he de recordar
lo que tu haz echo para enamorar
a los que leen tus versos enamorados
y que con ellos quedan fascinados


Tus poemas merecen respeto
por que no te referías a cualquier objeto
ademas fuiste una gran directora
me pregunto, ¿ como seria la educación ahora ?


Tantos poemas que escribiste 
pro lamentablemente te fuiste 
la lista es larga: ama amor, adiós, desolación
entre otros, pero siempre te recordaremos no como una ilusión


Que pena que falleciste fuera
de este país humilde que te viera
crecer con una gran razón,
escribir, por eso te llevamos en el corazón.




                                                                     Giovanni Fábrega 
                                                                    Poeta Chileno .

lunes, 28 de marzo de 2011

El Encuentro

Anoche soñe con mi padre muerto.
Venía caminando por un largo sendero 
y traia una flor en la mano.


Nos abrazamos en el umbral 
que separa la vida de la muerte.


Me preguntó
que como había llegado hasta ahí 
que si había cruzado el Aqueronte.


Te he esperado toda la muerte dijo mi padre
y te seguiré esperando.


Y se dejó por el largo sendero 



Desarrollo


1. El Hijo
2. Libre 
3. Tristeza pero a la vez alegría por volver a ver a su padre el cual estaba muerto
4. Carminica
5. Anáfora, antítesis, Hipérbole, Metáfora 
6. Amor del padre al hijo y el hijo al padre
   El reencuentro entre ellos
   La separación de la vida y la muerte
7. El encuentro entre la vida y la muerte de padre e hijo con su flor en la mano.

viernes, 11 de marzo de 2011

¿ Quieres saber quienes han sido los máximos referentes del fútbol ?

En este Blog haremos un recorrido desde los inicios del Fútbol recordando a los jugadores que dejaron su huella en este deporte, y recordaremos echos que quedaron grabados en la historia.